martes, 8 de julio de 2008

Ku Klux Klan

Ku Klux Klan (KKK) es el nombre que han adoptado varias organizaciones en los Estados Unidos, que han predicado la supremacía de la raza blanca, el antisemitismo, racismo, anticatolicismo, anticomunismo, chivatismo, homofobia y el nativismo .Con frecuencia, estas organizaciones han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios como la quema de cruces, para oprimir a sus víctimas.
La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos del Ejército de los Estados Confederados de América que, después de la Guerra de Secesión, quisieron resistirse a la Reconstrucción. La organización adoptó rápidamente métodos violentos para conseguir sus fines. Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive, pues las élites sureñas veían al Klan como un pretexto para que las tropas federales estuvieran activas en los Estados del Sur.

El Ku Klux Klan original fue creado después de la Guerra de Secesión de Estados Unidos, el 24 de diciembre de 1865. Lo crearon seis veteranos Confederados de clase media,[2] molestos con la situación en su pueblo, Pulaski, Tennessee, en los años de la posguerra. El nombre del Klan se compuso con la fusión del griego "kuklos" (círculo). El capitán Kennedy añadió klan (clan) en recuerdo de los grupos familiares ancestrales, ya que todos tenían ascendencia escocesa.

martes, 1 de julio de 2008

LAS SECTAS COMO FENÓMENO INTERNACIONAL

El crecimiento de las sectas y sus efectos sobre los jóvenes, la familia, la vida, y en ciertas áreas políticas y económicas en las dos últimas décadas, han llamado la atención pública. Algunas sectas han crecido tanto y son tan ricas que sus posesiones afectan los impuestos locales porque una gran cantidad de las propiedades de la secta están exentas de impuestos.

¿Qué adoptas al unirte a una secta?

En las sectas las personas son expuestas gradualmente a una serie de conferencias, de eventos y de experiencias que paso a paso los cortan de su pasado. Las sectas abonan estas ambivalencias normales. Por ejemplo, hay una secta grande que hace que sus miembros se vuelvan vegetarianos, que usen ropa de colores claros y que adopten ciertas formas rítimicas de cantar.

Quien Puede Unirse a Una Secta

Mucha gente cree erróneamente que los jóvenes que se unen a las sectas son inadaptados, hablando psicológicamente, que son producto de familias dañadas o desunidas, o que buscaban precisamente la secta a la que se unieron.
Las sectas buscan personas amistosas, obedientes, altruistas y maleables porque son fáciles de persuadir y de manejar. Los miembros de las sectas están entrenados en métodos de persuasión para acercarse a miembros potenciales. La venta del programa de las sectas se hace con métodos de persuasión bien calculados.

La Primeras Sectas

Las primeras sectas que florecieron entre finales de los 60's y principios de los 70's tenían una tendencia religiosa, debido a esto algunas personas erróneamente piensan que todas las sectas son de carácter religioso. Sin embargo, hay sectas políticas, sectas psicológicas, grupos que viven en comunas que se convierten en sectas, sectas de OVNI’s, sectas de mujeres liberales separatistas, y sectas de dietas, de salud, filosóficas y sectas satánicas, sólo por mencionar algunas.

martes, 24 de junio de 2008

El fenómeno de las sectas religiosas:
Cuando el propósito teórico es definir a un grupo social que responde a las características de las Sectas Religiosas, previamente debe advertirse que al hablar de “sectas” se las está abordando en una perspectiva sociológica, superando entonces la aproximación “popular” que le asigna significados peyorativos en sentido de negatividad. Esta perspectiva sociológica no significa que pueda ser directamente aplicable como válida en el campo jurídico.




Fuente de Información:
www.puertachile.cl

martes, 17 de junio de 2008

Tan sutil como un "Lavado de cerebro"

¿Que es una secta?


Desde el punto de vista etimológico el término proviene del latín secta: ‘sendero’,”modo de vida”.
También la palabra secta, en Europa deriva principalmente de seqüi: ‘seguir’, y como en muchas sectas así sucede, significa, “seguir” o “seguir a un líder”

Desde el punto de vista psicológico es un grupo de personas con un mismo ideal sobre un tema en especifico ya sea culturales, religiosas, políticas, esotéricas, etc.

El tema ahora trata de las Sectas Religiosas:
La mayoría de las veces las estas sectas están conformados por pequeñas grupos de personas a finadas a una misma creencia religiosa.
Se encuentran separados u opuestos a la ortodoxia de determinadas religiones tradicionales.


Por lo que podemos diferenciar entre religión y secta…
La religión Consiste en la creencia o adoración de uno o varios dioses. Además, conlleva la noción de obediencia a los mandamientos divinos, conforme estén plasmados en las Sagradas Escrituras de cada religión. En el caso del cristianismo, incluye un compromiso de fe en Jesucristo que va más allá de los límites de una ideología.

Características de las sectas religiosas
Estos grupos “lavan el cerebro”, para luego terminar en actos delincuenciales hasta llegar a una situación límite.

2. Manipulación mística.
3. Redefinición del lenguaje.
4. Adoctrinan a las personas.
5. Los dogmas son incuestionables.
6. Culto a la confesión.
7. No se puede alcanzar la perfección total.
8. Dispensación de la existencia, el grupo puede llegar a decidir quien vive y quien no.






Fuentes de Información:
www.wikipedia.com
www.rincondelvago.com
www.nacionalurquiza.com.ar